• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

+54 11 4805-4452 / +54 9 11 6746-2824

consultas@centroargentinodeurologia.com.ar

Lunes a Viernes de 8 a 20 hs, Sábados de 9 a 12 Hs.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Centro Argentino de Urología

Centro Argentino de Urología

Centro Argentino de Urología

  • CAU
    • Nuestro Centro
    • Plantel Profesional
      • Dr. Adultos
      • Drs. Pediátricos
  • Patologías
    • Adultos
      • Prostatitis
      • Adenoma de Próstata
      • Cáncer de Próstata
      • Incontinencia Urinaria
      • Infección Urinaria
      • Verrugas Genitales
      • Herpes Genital
      • Cáncer de Testículo
      • Traumatismo Peneano
    • Uroinfantil
      • Enuresis
      • Hidrocele
      • Vejiga Neurogénica
      • Incontinencia urinaria en niños
      • Estudio urodinámico en niños
  • Diagnóstico
    • Diagnóstico de Infección Urinaria
    • Diagnóstico de Adenoma de Próstata
    • Flujometría
    • Estudio Urodinámico
  • Tratamientos
    • Cirugías
      • Cirugía Robótica
    • Ondas de Choque
    • EMSELLA
    • Terapia térmica con vapor de agua
  • Marcadores Genéticos
    • SelectMDx
    • ConfirmMDx
  • Litiasis
    • Cólico Renal
    • Litotricia Extracorpórea
Turnos

Incontinencia urinaria en niños

La incontinencia urinaria se refiere a la pérdida o fugas de orina. Esta situación representa una causa frecuente de consulta en los centros pediátricos.

La incontinencia urinaria puede:

  • Crear estrés, ansiedad y vergüenza para los niños.
  • Evitar que disfruten de actividades sociales.
  • Afectar el rendimiento escolar de un niño.
  • Genera días de trabajo perdidos para los padres.

Causas

Hay muchas razones por las que los niños se mojan:

  • Muchos niños no quieren perderse de las actividades divertidas para ir al baño.
  • Algunos niños orinan solo dos o tres veces al día; simplemente están demasiado ocupados para ir al baño hasta que es demasiado tarde para llegar al baño a tiempo.
  • Otros niños tienen contracciones incontroladas e involuntarias de la vejiga (Sobreactividad del musculo vesical o detrusor) , que les hacen sentir que necesitan ir al baño “¡Yá, ahora mismo!”
  • Algunos niños no vacían completamente la vejiga cuando van al baño, dejando orina residual.

Disfunción de evacuación

Significa que su hijo no puede vaciar completamente su vejiga.

  • En un ciclo normal, la vejiga de su hijo se estira fácilmente cuando se llena de orina y luego se contrae completamente durante la evacuación.
  • No debe haber contracciones prematuras de la vejiga o aumento de la presión a medida que se llena.
  • Durante la fase de evacuación normal, debe haber una relajación completa del músculo del esfínter uretral externo, de modo que la orina liberada de la vejiga fluya de manera suave y completa, sin interrupción, a medida que la vejiga se vacía.
  • Un flujo interrumpido o intermitente de orina o un vaciado incompleto son causas de disfunción miccional o de evacuación.
  • Puede existir asociación a trastornos intestinales, tales como Constipación y/o Incontinencia Fecal.

Estudios complementarios:

  • Diario de registro miccional y calendario
  • Uroflujometría con electromiografía perineal.
  • Ecografía renal y vesical con medición de residuo postmiccional.

Tratamiento para Síntomas del Tracto Urinario Bajo:

Nuestro Centro está dedicado al tratamiento, manejo de niños con incontinencia urinaria y algunos trastornos intestinales. Trabajará con usted y su hijo para ayudarlo a comprender por qué se moja de orina o ensucia su ropa interior y recomendarle un plan de tratamiento, a fin de que no requiera el uso de protectores / pañales y proteja su árbol urinario.

Los pasos necesarios para controlar la incontinencia urinaria incluyen:

Uroterapia estandar:

  • Orinar en un horario de rutina de cada dos a tres horas.
  • Identificando el estreñimiento y la constipación subyacente.
  • Aumentar la cantidad de agua consumida durante el día.
  • Evitar las bebidas que irritan la vejiga: cafeína, carbonatación, jugos cítricos con estimulantes y deportivas.
  • Posición adecuada en el inodoro.
  • Entrenamiento con biorretroalimentación o Biofeedback: una forma no invasiva de enseñar a los niños cómo relajar los músculos del piso pélvico para que puedan vaciar la vejiga completamente. Este programa requerirá varias visitas o sesiones en un periodo determinado. El niño toma contacto con un programa computado amigable con historias y figuras infantiles que lo guiará para alcanzar los objetivos, continuamente acompañado por Enfermería y Especialista entrenado. Es necesario e importante la predisposición y la motivación en niños para que el programa tenga resultados aceptables.
  • Neuromodulación / Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutanea: La neuromodulación evoca a la modificación de la actividad de la vejiga y los esfínteres, gracias a un estímulo eléctrico controlado de muy baja intensidad. Es una terapia “No medicamentosa”, que se utiliza de forma segura, en niños, para diversos trastornos funcionales de las vías urinarias bajas y también del intestino. Al prescindir de drogas, se desprende la ventaja de evitar efectos indeseables derivados del uso de medicamentos. Este método utiliza corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad, aplicada “superficialmente” con electrodos autoadhesivos en zona lumbar. Es un procedimiento indoloro y el niño puede distraerse con apps, tablets o libros. Indicaciones: Sobreactividad del músculo vesical o detrusor, Constipación y LUTS en “pacientes neurológicamente sanos”, como segunda línea de terapia refractarios a Uroterapia estándar y a medicación anticolinérgica. Este programa requerirá varias visitas o sesiones en un periodo determinado.

Footer

Nosotros

  • Nuestro Centro
  • Urólogos de Adultos
  • Urólogos Pediátricos

 

Diagnósticos

  • Diagnóstico de Infección Urinaria
  • Diagnóstico de Adenoma de Próstata
  • Flujometría
  • Estudio Urodinámico

Patologías en Adultos

  • Prostatitis
  • Adenoma de Próstata
  • Cáncer de Próstata
  • • Biopsia de Próstata
  • Incontinencia Urinaria
  • Infección Urinaria
  • Verrugas Genitales
  • Herpes Genital
  • Cáncer de Testículo
  • Traumatismo Peneano

Patologías en Niños

  • Enuresis
  • Hidrocele
  • Vejiga Neurogénica
  • Incontinencia urinaria en niños
  • Estudio urodinámico en niños
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Copyright CAU © 2020 - 2022. Todos los derechos reservados ·