
Un nuevo estudio sugiere que el palo piche —una planta que crece en Argentina y Chile— podría convertirse en una alternativa natural para combatir el cáncer de próstata. La investigación, realizada en laboratorio, mostró que el aceite esencial de esta planta logró afectar solo a las células tumorales, sin dañar las células sanas.
¿Qué es el palo piche?
El palo piche, cuyo nombre científico es Fabiana imbricata, es un arbusto aromático que crece en zonas montañosas de la Patagonia. Puede alcanzar hasta dos metros de altura y se lo ha utilizado en la medicina tradicional como:
- Diurético
- Antiséptico
- Cicatrizante
- Tratamiento para infecciones urinarias
- Incluso como champú natural
Este uso ancestral despertó el interés de científicos en Chile e Italia, que decidieron estudiar sus posibles efectos sobre el cáncer de próstata.
El estudio: efectos del aceite esencial en células cancerosas
Los investigadores extrajeron aceite esencial de las hojas del palo piche mediante un proceso de hidrodestilación. Luego, lo aplicaron sobre dos tipos de células humanas con cáncer de próstata:
- LNCaP: células sensibles a hormonas
- DU-145: células resistentes a hormonas
También probaron el aceite sobre células normales para asegurarse de que no causara efectos adversos.
¿Qué encontraron?
- A concentraciones altas, el aceite redujo la viabilidad de las células tumorales en un 74 a 77%.
- Las células sanas no fueron afectadas.
- El efecto fue mediado por un proceso llamado apoptosis, es decir, una “muerte celular controlada”.
¿Esto significa que el palo piche cura el cáncer?
No. Aunque los resultados son prometedores, es importante aclarar que se trata de un estudio in vitro, es decir, realizado en laboratorio, no en personas ni en animales.
Por eso, los especialistas remarcan que todavía se necesitan:
- Ensayos en animales
- Estudios clínicos en humanos
- Pruebas que aíslen los compuestos activos responsables
Opiniones de expertos
El Dr. Norberto Bernardo, médico urólogo y docente en la UBA, opinó que los resultados son alentadores pero preliminares. Por su parte, el Dr. Rodrigo Sánchez, presidente del Grupo Urooncológico de Investigación, sostuvo que los aceites esenciales representan un campo interesante para el desarrollo de terapias futuras, especialmente con apoyo de nanotecnología.
Un futuro prometedor, pero con cautela
El palo piche es solo una de muchas plantas investigadas por su potencial contra el cáncer. Si bien todavía está lejos de convertirse en un tratamiento aprobado, estudios como este abren el camino hacia nuevas terapias menos invasivas y más específicas para pacientes con cáncer de próstata.