• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

+54 11 4805-4452 / +54 9 11 6746-2824

consultas@centroargentinodeurologia.com.ar

Lunes a Viernes de 8 a 20 hs, Sábados de 9 a 12 Hs.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Centro Argentino de Urología

Centro Argentino de Urología

Centro Argentino de Urología

  • CAU
    • Nuestro Centro
    • Plantel Profesional
      • Dr. Adultos
      • Drs. Pediátricos
  • Patologías
    • Adultos
      • Prostatitis
      • Adenoma de Próstata
      • Cáncer de Próstata
      • Incontinencia Urinaria
      • Infección Urinaria
      • Verrugas Genitales
      • Herpes Genital
      • Cáncer de Testículo
      • Traumatismo Peneano
    • Uroinfantil
      • Enuresis
      • Hidrocele
      • Vejiga Neurogénica
      • Incontinencia urinaria en niños
      • Estudio urodinámico en niños
  • Diagnóstico
    • Diagnóstico de Infección Urinaria
    • Diagnóstico de Adenoma de Próstata
    • Flujometría
    • Estudio Urodinámico
  • Tratamientos
    • Cirugías
      • Cirugía Robótica
    • Ondas de Choque
    • EMSELLA
    • Terapia térmica con vapor de agua
  • Marcadores Genéticos
    • SelectMDx
    • ConfirmMDx
  • Litiasis
    • Cólico Renal
    • Litotricia Extracorpórea
Turnos

Estudio urodinámico en niños

Se refiere a un grupo de pruebas y procedimientos que evalúan como se almacena y luego se libera la orina. A través de estas pruebas, se diagnostican problemas de la función de la vejiga en niños. La urodinamia también ayuda a determinar las mejores maneras de tratar las afecciones urológicas, ya sea a través de medicamentos, cirugía o una combinación de enfoques.

  • Los estudios VideoUrodinamicos se realizan en pacientes con patología urológica compleja, donde es necesario la evaluación anatómica y funcional de la vía urinaria baja. Reúne en simultaneo y en una sola instrumentación a la cistouretrografía miccional (se contrasta la vía urinaria en radiología ) y a la urodinamia convencional. Es uno de los estudios más avanzados para conocer la fase del llenado y del vaciado de la vejiga. Además no aporta muy valiosa información sobre la presencia o no de reflujo vesicoureteral. Estos estudios invasivos son realizados por especialistas entrenados y con experiencia en el abordaje de niños con vejiga neurogenica y espina bífida.
  • Centellograma renal o medicina nuclear
  • Resonancia magnética de la columna vertebral
  • Análisis de sangre para evaluar la función renal.

Tratamientos:

Los principales objetivos son: preservar la función renal, alcanzar la continencia social y promover una autoestima positiva a medida que los niños crecen. 

  • Cateterismo intermitente limpio: es un procedimiento limpio, pero no estéril, enseñado a los padres y familias por nuestro personal de enfermería capacitado. Al vaciar rutinariamente la vejiga, disminuye el riesgo de infecciones urinarias, previene la dilatación de la vía urinaria, protege la vejiga y logra continencia urinaria.
  • Medicamentos anticolinérgicos: esta clase de medicamentos, como la oxibutinina, ayuda a relajar los músculos lisos de la vejiga, previene las contracciones del músculo de la vejiga, generando aumento de capacidad con bajas presiones.
  • Opciones de tratamiento quirúrgico: En caso de que el tratamiento médico anterior sea insuficiente, nuestro centro está capacitado con profesionales que realizan procedimientos tales como: Inyección toxina botulínica en vejiga, ampliacion de vejiga y canales para el cateterismo vesical.

Footer

Nosotros

  • Nuestro Centro
  • Urólogos de Adultos
  • Urólogos Pediátricos

 

Diagnósticos

  • Diagnóstico de Infección Urinaria
  • Diagnóstico de Adenoma de Próstata
  • Flujometría
  • Estudio Urodinámico

Patologías en Adultos

  • Prostatitis
  • Adenoma de Próstata
  • Cáncer de Próstata
  • • Biopsia de Próstata
  • Incontinencia Urinaria
  • Infección Urinaria
  • Verrugas Genitales
  • Herpes Genital
  • Cáncer de Testículo
  • Traumatismo Peneano

Patologías en Niños

  • Enuresis
  • Hidrocele
  • Vejiga Neurogénica
  • Incontinencia urinaria en niños
  • Estudio urodinámico en niños
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Copyright CAU © 2020 - 2022. Todos los derechos reservados ·