El Servicio de Kinesiología de Suelo Pélvico es un área fundamental dentro del Servicio de Urología. Sus profesionales están altamente capacitadas para ofrecer tratamientos efectivos, combinando tecnología de última generación con una atención centrada en la empatía y la escucha activa.
Función del Suelo Pélvico y su Relevancia Clínica
La kinesiología del suelo pélvico tiene como objetivo prevenir y tratar patologías relacionadas con la base de la pelvis. Esta estructura muscular protege y da soporte a los órganos pélvicos, y su debilitamiento puede afectar funciones urinarias, defecatorias y sexuales. Entre las problemáticas más frecuentes se encuentran: incontinencia urinaria, prolapsos (descenso de órganos pélvicos), prostatitis (inflamación prostática), dolor pélvico crónico y disfunciones sexuales, entre otras.
Profesionales Especializados en CAU
En CAU contamos con licenciadas en Kinesiología y Fisiatría especializadas en el abordaje integral de las disfunciones del suelo pélvico. Su formación específica permite un enfoque preciso y efectivo para cada caso.
Suelo Pélvico en el Hombre: Enfoque Interdisciplinario
En el caso de los hombres, los problemas del suelo pélvico suelen estar relacionados con la próstata. Dado que esta glándula tiene una conexión directa con la musculatura pélvica, su afectación puede provocar disfunciones como prostatitis, hiperplasia prostática benigna (HPB), cáncer de próstata o disfunción eréctil. En estos casos, el trabajo conjunto entre urólogos y fisioterapeutas es clave para mejorar la calidad de vida del paciente.
Patologías Frecuentes en Mujeres
Las mujeres tienen una mayor predisposición anatómica a desarrollar disfunciones del suelo pélvico. La incontinencia urinaria es una de las patologías más comunes y puede estar relacionada con factores como el embarazo, tipo de parto, menopausia, obesidad, cirugías pélvicas, paridad o actividades físicas de alto impacto. También es frecuente el prolapso de órganos pélvicos debido a la anatomía más abierta de la pelvis femenina.
Atención Especializada en Pediatría
El equipo también incluye especialistas en suelo pélvico pediátrico, capaces de abordar condiciones como la enuresis (incontinencia urinaria infantil), estreñimiento, disfunción vesicoesfinteriana (síndrome de micción no coordinada), espina bífida y vejigas o intestinos neurogénicos.
Enfoque Integral del Dolor Pélvico
El dolor pélvico, considerado crónico cuando persiste entre 3 y 6 meses, es otro foco de atención del equipo. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede irradiarse desde el periné hacia el abdomen bajo, espalda baja, región glútea, inguinal o incluso hacia las piernas.
Tratamientos Individualizados y Objetivos del Servicio
Todas las técnicas de fisioterapia aplicadas son individualizadas, adaptadas a las necesidades particulares de cada paciente. El objetivo principal del equipo es reeducar los esfínteres y mejorar la calidad de vida mediante un enfoque profesional, humano y personalizado.
Between our techniques used are:
THERAPEUTIC EXERCISES FOR PELVIC FLOOR :
It is the first line of conservative treatment for pelvic floor dysfunction, it works especially after an evaluation where we obtain values of the musculature to be able to offer the patient a guide of exercises focused on the goal to achieve.
BIOFEED BACK:
It is a team feedback through visual stimuli, auditory, and sensory received by the patient to be able to execute actions of the pelvic floor. Can in turn collect information about the pelvic floor and why it is not only a tool to work with different qualities, but also to evaluate.
EMSELLA:
It is a great ally for the rehabilitation, not only from the proprioception and information that is offered to the patient on the body awareness of your perineum. It is a potent recruiter of muscle fibers.
In CAU, also what we use to, the removal of the urinary catheter in patients with post-operative surgery of the prostate, we Also use EMSELLA as a desensitizer in patients with chronic pelvic pain.
ELECTROESTIMULADOR:
Dispositivo que utiliza corriente eléctrica para activar la musculatura.
CORRIENTE DE NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR:
Se aplica una corriente eléctrica sobre el nervio tibial posterior con el objetivo de tratar casos de vejiga hiperactiva. Este procedimiento permite inhibir la activación del músculo detrusor, principal responsable del proceso de micción y cuya función se encuentra alterada en esta patología.
WORK THE SCARS:
From an episiotomy old to a scar of a prostatectomy is important to work to improve a problematic of the pelvic floor, You can use a variety of techniques, from manual therapy to improve the mobility of a tissue until dry needling with acupuncture needles or windy, we help release adhesions, the purpose of the different techniques is to improve the quality of the tissue and allow better passage of blood to the tissue to this nourished.
THERAPY BALLS:
The balls are therapeutic are great allies at the time of rehabilitation, not only reduce the tension widespread or tone muscle of our patients, if not also used to train and improve the registration of the pelvic floor.
ACUPUNCTURE:
One of the pillars of traditional chinese medicine gives us another look therapeutics for pain and anxiety management to address pathologies of the pelvic floor.
BEHAVIORAL THERAPY:
Listen to habits, routines, practices, day-to-day, and the problem of the patient in daily life does not come up with scales of assessment backed strategies to improve habits of the same.
In CAU we also accompany our patients with protocols prior to their pelvic surgeries in order to strengthen the pelvic floor and to achieve an improvement in a post-surgical.