Cómo la cirugía robótica en urología mejora los tratamientos y tiempos de recuperación

Cirugía robótica en urología: precisión, recuperación rápida y mejor calidad de vida

La medicina del siglo XXI está experimentando una revolución sin precedentes gracias a la integración de tecnología avanzada en los quirófanos. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la cirugía robótica, una técnica quirúrgica que combina la experiencia del cirujano con la precisión de sistemas automatizados. En especialidades como la urología, esta tecnología está transformando por completo la forma en que se tratan enfermedades como el prostate cancer, el cáncer de vejiga o los tumores renales.

¿Qué es la cirugía robótica?

La cirugía robótica no significa que un robot opere de forma autónoma. En realidad, es el cirujano quien controla cada movimiento del robot desde una consola. Uno de los sistemas más utilizados en el mundo es el Da Vinci Surgical System, que cuenta con brazos robóticos articulados, cámaras 3D en alta definición y herramientas de precisión quirúrgica.

Esta tecnología permite operar con una visión mejorada del campo operatorio y realizar maniobras muy complejas en zonas anatómicas de difícil acceso, con incisiones mínimas y mayor seguridad.

Beneficios de la cirugía robótica para el paciente

Los beneficios para los pacientes son significativos:

  • • Incisiones pequeñas (de aproximadamente 8 mm)
  • Menor pérdida de sangre durante la intervención
  • Reducción del dolor postoperatorio
  • Menor riesgo de infecciones
  • • Alta rápida y menos días de internación
  • • Regreso más rápido a las actividades cotidianas

Estas ventajas hacen que la experiencia quirúrgica sea menos invasiva y más tolerable, tanto desde el punto de vista físico como emocional.

Aplicaciones en urología: casos concretos

The Dr. Norberto Bernardo (MN 77886), Jefe de Urología del Hospital de Clínicas José de San Martín y director del Centro Argentino de Urología (CAU), es uno de los especialistas con más experiencia en el uso de esta tecnología. En entrevistas y conferencias, destaca su utilidad en casos como:

  • Cáncer de próstata: permite preservar estructuras nerviosas y musculares vitales para la función sexual y urinaria.
  • Cáncer de vejiga: posibilita la extirpación del órgano y la reconstrucción del tracto urinario.
  • Cáncer renal: se puede remover el tumor sin comprometer el funcionamiento del riñón.
  • Tumores testiculares con metástasis: se realiza una linfadenectomía abdominal con mayor precisión.
  • Alteraciones funcionales: como dilataciones renales o prolapsos vesicales.

Además, permite realizar procedimientos como la enucleación prostática con láser de Holmium, indicada para la hiperplasia prostática benigna (HBP).

Cirugías menos invasivas, más precisas

En palabras del Dr. Bernardo:

“Operar con un robot nos permite realizar procedimientos con una precisión que no se puede lograr con la mano humana sola. Las estructuras vasculares y nerviosas pueden ser identificadas y protegidas, mejorando la recuperación del paciente y reduciendo secuelas”.

Gracias a la tecnología robótica, se pueden evitar complicaciones como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil postquirúrgica, dos consecuencias temidas por muchos pacientes tras una prostatectomía tradicional.

Formación y seguridad

La cirugía robótica no solo implica el uso de una máquina: requiere una formación específica y rigurosa por parte del cirujano. Los profesionales deben capacitarse mediante simuladores, entrenamientos guiados y certificaciones internacionales. La curva de aprendizaje es exigente, pero garantiza intervenciones seguras y exitosas.

Acceso a la tecnología en Argentina

En Estados Unidos, el 95% de las cirugías de cáncer de próstata se realizan con asistencia robótica. La cifra es del 80% en Europa. En Argentina, aunque el acceso a esta tecnología aún enfrenta barreras económicas, su implementación avanza de manera sostenida.

Actualmente, existen robots quirúrgicos Da Vinci en instituciones como el Hospital Italiano, el Sanatorio Finochietto, el Hospital Churruca, y en provincias como Misiones, Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires.

Uno de los principales desafíos es que muchas obras sociales y prepagas no cubren los costos de esta tecnología, lo que limita su disponibilidad para pacientes que no pueden afrontar el gasto de forma privada.

Innovación constante

El sistema Da Vinci ha evolucionado desde su lanzamiento en el año 2000. Sus modelos más avanzados, como el Da Vinci Xi o el Da Vinci SP, permiten:

  • • Cirugías de puerto único (una sola incisión)
  • • Mayor movilidad de instrumentos quirúrgicos
  • • Visualización tridimensional y en tiempo real
  • • Integración con tecnología fluorescente para ver estructuras ocultas

Otras empresas como Medtronic, Microport o Medicaroid también están desarrollando sus propios sistemas de cirugía asistida por robot, lo que promete un futuro con más opciones disponibles y tecnologías complementarias.

Una herramienta, no un reemplazo

El Dr. Bernardo enfatiza que el robot no reemplaza al cirujano: lo potencia. Las decisiones siguen estando en manos del médico, quien se vale de esta herramienta para lograr mejores resultados. La visión 3D, la eliminación de temblores y la precisión micrométrica son extensiones del criterio humano.

La cirugía robótica es el presente de la medicina quirúrgica avanzada y abre las puertas a un futuro donde la tecnología, la inteligencia artificial y la realidad aumentada permitirán procedimientos aún más seguros, personalizados y eficaces.

Conclusion

La cirugía robótica en urología representa una revolución en la forma de tratar enfermedades complejas con mayor precisión, menor impacto y mejor recuperación para los pacientes. Aunque todavía enfrenta limitaciones de acceso en nuestro país, su adopción sigue creciendo y promete convertirse en el nuevo estándar en muchos procedimientos.

Consultar con especialistas como el Dr. Norberto Bernardo es clave para evaluar si esta tecnología es la más adecuada según cada caso. En el camino hacia una medicina más humana y tecnológica a la vez, los robots quirúrgicos no reemplazan al médico: lo ayudan a ser mejor.

Consultation with a Specialist

Comprehensive experience for the whole family.

Contact us

Our dedicated healthcare team and experience the paciete is here to help you with any questions, concerns, or queries you may have.

La incontinencia urinaria en niños se refiere a la pérdida o fugas…

Our team of professionals performs all outpatient surgeries....

What is Laser Holep? Laser HoLEP is the...

The Service of Kinesiology pelvic floor is one of the...

Rehabilitation of pelvic floor training in pediatrics kinesiology pediatric...

ConfirmMDx deals with the sampling error of the biopsy...

Book Shift

We are committed to excellence, request your turn by completing the form below, our team will be communicating with you for confirmation of your turn

My Data: